Proyecciones Columna Dorsal
Preparación del paciente
Para las proyecciones dorsales desnudar al paciente excepto ropa interior, retirar adornos y darle una bata para proteger su intimidad. Importante desabrochar o retirar el sujetador en las señoras.
AP DE COLUMNA DORSAL
INDICACIONES |
Lumbajia aguda de rismo inflamatorio cualquier síntoma de alarma fiebre adenopatías lumbalgia aguda frecuente, primer brotes en paciente de 50 años lumbalgias subagudas. |
POSICIÓN
DEL PACIENTE |
· Normalmente se hace de cubito supino, pero si el paciente no puede
apoyar su espalda en la mesa se le hará de pies en el bucky mural · El plano sagital medio del cuerpo ha de coincidir con la línea media
de la mesa. · El paciente debe estar recto, es decir, los hombros deben estar en el
mismo plano transversal y la línea imaginaria que une ambas espinas iliacas
superiores debe quedar paralela al plano de la mesa. · El chasis debe estar centrado con la cesta vertebra dorsal. · Las piernas han de estar flexionadas para que la espalda quede
totalmente en contacto con la mesa. A veces con la prisa no se hace |
POSICIÓN
ANATÓMICA |
· Rayo ventrodorsal, perpendicular al receptor · Haz central sobre el centro del esternón y centro del chasis. · Ajustar diafragma e identificar lados. · Disparo con respiración suspendida tas la espiración. |
FACTORES
TÉCNICOS |
Chasis:
18x43 cm vertical Foco
grueso distancia foco placa 105- 115cm con bucky D.F.P
100CM kVp: 70/80 mÁs :
40/50 espesor
30cm |
RAYO
CENTRAL |
Si el
paciente está de cubito supino el rayo central ira vertical y perpendicular
al cesta vertebra dorsal. |
COLIMACIÓN |
Campo de
colimación largo y estrecho hasta la región de la columna T. |
CRITERIOS
RADIOLÓGICOS |
Debe quedar claramente demostrado
lo siguiente: ·
Todas las 12 vertebras torácicas. ·
Todas las vértebras demostradas con densidad uniforme (o se pueden obtener dos radiografía para las vértebras superiores Y las inferiores separadamente). ·
El haz de rayos X colimado sobre
la columna torácica como se muestra en la Fi gura 8-69. ·
Las apófisis espinosas en la l í nea media De los cuerpos vertebrales. ·
La columna vertebral alineada
en la línea Media de la radiografía. ·
Columnas, hombros, pulmones y
diafragma, Se utiliza en RI de 35 43 cm. |
PATOLOGÍAS |
hernias discales lumbares, hernias discales cervicales, escoliosis, discopatía lumbar degenerativa, cervicoartrosis, estenosis de canal lumbar |
PROYECCION LATERAL DE COLUMNA DORSAL
INDICACIONES |
Lumbajia aguda de rismo inflamatorio cualquier síntoma de alarma fiebre adenopatías lumbalgia aguda frecuente, primer brotes en paciente de 50 años lumbalgias subagudas. |
POSICIÓN
DEL PACIENTE |
· Se hace de cubito lateral o en bipedestación, lo Habitual es de cubito
lateral izquierdo. · Se apoya el lado izquierdo para disminuir la silueta cardiaca. · Las piernas flexionadas para evitar el movimiento durante la
exploración. · Los codos también tienen que estar por delante del cuerpo
y flexionados formando un Angulo de 90grados · Bajo la cabeza se pondrá una almohada para mayor comodidad. · Debe ponerse soporte bajo los lumbares, para que el eje longitudinal
de la columna quede paralelo al plano de la mesa, entre los tobillos, y
entre las rodillas. · El chasis ira centrado con la cesta vertebra dorsal |
POSICIÓN
ANATÓMICA |
Se
observara los cuerpos vertebrales dorsales, primeros y segundos lumbar parte
posterior de las costillas. Además aparecerán los agujeros
intervertebrales y espacios intervertebrales. |
FACTORES
TÉCNICOS |
Chasis:
18x 24cm vertical Foco
grueso. Distancia foco placa 105-115cm con bucky. D.F.P
100CM kVp: 70/80 mÁs :
40/50 espesor
30cm |
RAYO
CENTRAL |
Va central
va orientado al cesta vertebra dorsal. Si el paciente
está en de cubito supino el rayo ira perpendicular al chasis. |
COLIMACIÓN |
campo de
colimación largo y estrecho hasta la región de la columna T. |
CRITERIOS
RADIOLÓGICOS |
Las vértebras claramente visibles a través De las sombras costales
y pulmonares. Las 12 vertebras torácicas centradas en El RI. La superposición
de los hombros sobre las vértebras
superiores puede Producir subexpocicion en
esta á rea. El número de vertebras visualizadas depende del tamaño y de la
forma del Paciente. No se visualizar
á T1 a T3. La superposición en la parte
posterior de las costillas indicar á
que el paciente no Estaba rotado. Los espacios intervertebrales
discales Abiertos. Una amplia latitud de exposición El haz de rayos X estrechamente
colimado con el fi n de reducir
la radiación Dispersa. |
PATOLOGÍAS | Artrosis |
OBLICUA DE COLUMNA DORSAL
INDICACIONES |
Se realiza para detectar y diagnosticar lesiones de los huesos, articulaciones y tejidos blandos , así como para controlar la evolución de tratamientos quirúrgicos o intervencionistas. También para detectar fracturas, luxaciones, detección de cuerpos extraños, evaluación de cambios óseos y del espacio intervertebral. |
POSICIÓN
DEL PACIENTE |
Se coloca al paciente incorporado, de pie o sentado, en una posición lateral ante una Rejilla vertical. |
POSICIÓN
ANATÓMICA |
● Se rota el cuerpo 20 ° en sentido anterior (PA oblicua) o posterior (AP oblicua) de forma que el plano coronal forme un Angulo de 70 ° con el plano del RI. ● Se centra la columna vertebral del paciente en la l í nea media de la rejilla y se hace que el paciente apoye el hombro Adyacente con firmeza sobre el soporte. ● Se ajusta la altura del RI 3,8 o 5 cm por encima de los hombros con el fi n de centrar El RI sobre C7. ● Para una proyección PA oblicua se flexiona el codo y se apoya la mano del brazo adyacente a la rejilla sobre la cadera. Para una proyección AP oblicua, el brazo
adyacente a la rejilla se desplaza hacia adelante con el fi n de evitar la superposición del humero Sobre las vértebras torácicas superiores. ● Para una proyección PA oblicua se hace al paciente agarrarse al lateral del dispositivo De rejilla con la mano externa (fi g. 8-78). Para una proyección AP oblicua
se hace al Paciente situar la mano externa en la cadera. ● Se ajustan los hombros del paciente para Que queden en el mismo plano horizontal. ● Se hace al paciente permanecer recto de pie con el fi n de situar el eje longitudinal De la columna vertebral paralelo al RI. ● El peso del cuerpo del paciente debe quedar igualmente distribuido entre los pies Y no se debe girar la cabeza lateralmente. ● Se protegen las gónadas. ● respiración: suspendida al final de la espiración |
FACTORES
TÉCNICOS |
Chasis: 35x
43cm Foco
grueso D.F.P
100CM kVp: 80 mÁs : 60 espesor
30cm |
RAYO
CENTRAL |
Perpendicular al RI, con entrada o salida A la altura de T7. |
COLIMACIÓN |
campo de
colimación largo y estrecho hasta la región de la columna T. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS |
Las 12 vertebras torácicas. Las articulaciones interapofisiarias
mas próximas al RI en las PA oblicuas y
las más alejadas de la placa en las
proyecciones AP oblicuas. Una amplia latitud de exposición. |
PATOLOGÍAS |
- Artrosis |
Comentarios
Publicar un comentario