Proyecciones Columna Lumbar
Proyección lumbar AP
INDICACIONES | puede padecer de diferentes
patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales
lumbares,, discopatía lumbar degenerativa,
estenosis de canal lumbar, entre otras. Mujeres no estar en estado de embarazo o tener sospecha de tal! Documento de identificación Si el paciente es menor de edad venir con acompañante Firmar consentimiento informado Dieta liquida ( caldos, te, gelatinas ) No ingerir grasas ni lácteos ( puede ocasionar gases y obstruir la imagen ) protector gonadal |
POSICIÓN DEL PACIENTE | De cubito supino, columna alineada con la linea central, pero si el paciente no puede apoyar su espalda sobre la mesa se le realizara de pie en el bucky mural El plano sagital medio del cuerpo tiene qué coincidir con la linea medial de la mesa Flexionar las rodillas para reducir la curva lordótica |
POSICIÓN ANATÓMICA | Piernas paralelas y flexibles para compensar la lordosis lumbar Centro del chasis dos dedos por encima de la espina dorsal iliaca, L4 |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis: 35 x 43 cm longitudinalmente Foco grueso Orientación: Perpendicular kV: 80 a 90 mAs :45 distancia foco placa : 105 a 110 cm. |
RAYO CENTRAL | RC ventrodorsal, perpendicular al receptor Haz central sobre el centro del chasis Disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
COLIMACIÓN | Colimar ajustando el diafragma identificando lados |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | RC dos dedos encima de las crestas iliacas y 2cm medial a la EIAS del lado elevado y sobre el centro del chasis. Ajustar chasis identificando lados El tubo de rayos x se ubica sobre la parte baja de la columna se le solicitara al paciente que contenga la respiración mientras se toma la imagen, con el fin de que no aparezca borrosa Identificar duodécima costilla Identificar cuerpo vertebral Tejido blando Identificar la apófisis espinosa Contraste densidad óptimos y sin movimiento Simetria en las apofisis trasversales y el sacro |
PATOLOGÍAS | Fracturas Escoliosis Desgaste anormal del cartílago y huesos de dicha zona Signos de osteoporosis |
Lumbar lateral
INDICACIONES | puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales lumbares,, discopatía lumbar degenerativa, estenosis de canal lumbar, entre otras. Orden radiográfica vigente |
POSICIÓN DEL PACIENTE | De cubito lateral, con almohadilla en la cabeza, cintura y rodillas para mantener una con el fin de mantener una posición lateral verdadera. bipedestación lateral con brazos arriba . |
POSICIÓN ANATÓMICA | Piernas paralelas y flexibles para compensar la lordosis lumbar Colocar cojín entre el cuello cintura y piernas la para evitar inclinación Centro del chasis dos dedos por encima de la espina dorsal iliaca, L4 |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis 30X40 y 35 x 43 cm longitudinal Foco: grueso Orientación: perpendicular kVp 70 a 80 mÁs :65 distancia foco placa : 110 cm. |
RAYO CENTRAL | RC lateral perpendicular al receptor Haz central sobre el centro del chasis Disparo con respiración suspendida trans la aspiración. si se presenta curvatura de la columna el rayo central se debe angular entre 5° a 8° sentido cefalocaudal |
COLIMACIÓN | Colimar ajustando el diafragma identificando lados, disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | RC dos dedos encima de las crestas iliacas y 2cm medial a la EIAS del lado elevado y sobre el centro del chasis. Ajustar chasis identificando lados Identificar duodécima costilla Identificar L2 Agujero de conjunción L2 L3 Cuerpos vertebrales Sacro Apófisis espinosa |
PATOLOGÍAS | Curvas anormales de
la columna vertebral. Desgaste anormal
del cartílago y huesos de esta región lumbar Fractura Signos de
osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) Espondilolistesis,
en la cual una vértebra en la región lumbar se sale de la posición apropiada |
Lumbar oblicua posterior (op) o (oA)
INDICACIONES | puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales lumbares,, discopatía lumbar degenerativa, estenosis de canal lumbar, entre otras. Mujeres no estar en estado de embarazo o tener sospecha de tal! Documento de identificación Si el paciente es menor de edad venir con acompañante Firmar consentimiento informado Dieta liquida ( caldos, te, gelatinas ) No ingerir grasas ni lácteos ( puede ocasionar gases y obstruir la imagen ) protector gonadal |
POSICIÓN DEL PACIENTE | El paciente debe estar en decúbito supino sobre la mesa a partir de esta posición debe lateralizar el cuerpo unos 45 ° se puede usar almohadilla para proporcionar un apoyo en la espalda para mantener la posición del paciente. El paciente debe estar en posición de semisupino (OPD y OPI) o en
semiprono (OAD y OAI). bipedestacion con el dorso a 45 ° |
POSICIÓN ANATÓMICA | Columna extendida y piernas algo elevadas para compensar la lordosis lumbar Chasis dos dedos por encima de las espinas iliacas, L4 |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis 30X35 cm o 24 x 30 cm longitudinal Foco grueso Orientación: oblicua kVp:75 a 80 mÁs :65 distancia foco placa : 110 cm. |
RAYO CENTRAL | RC oblicuo ventrodorsal , perpendicular al RI y al centro del del detector de imagen |
COLIMACIÓN | Colimar ajustando el diafragma identificando lados, disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | En (oA) se evidencian las articulaciones cigopofisiarias En (op) se muestran las inferiores En las dos proyecciones se deben identificar las articulaciones cigopofisiarias Se evidencia e signo del perrito escoses o llamado la chapelle |
PATOLOGÍAS | Lumbalgia Desgaste anormal del cartílago y huesos de dicha zona Signos de osteoporosis Fracturas |
PROYECION LATERAL DE HIPERFLEXCION E
HIPEREXTENSION
INDICACIONES |
Puede
padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales
lumbares, hernias discales cervicales, escoliosis, discopatía lumbar
degenerativa, cervicoartrosis, estenosis de canal lumbar, entre otras. Diferenciar la curvatura
deformante en pacientes con escoliosis
Deberá seguir una dieta líquida sin consumir grasas, leche ni
derivados de la leche, ni café o chocolate no ingerir dulces ni gaseosas así como no fumar ni consumir bebidas alcohólicas, tomar jugos en agua, gelatina liquida, te en agua, limonada, agua sin
gas, consomé sin grasa, aromáticas o suero oral. Orden radiográfica
vigente ¡Mujeres
no estar en estado de embarazo o tener sospecha de tal!
|
POSICIÓN DEL
PACIENTE |
Bipedestación,
los brazos deben estar cruzados sobre los hombros y los pies separados a la altura de los
hombros Se
flexiona la columna hacia atrás y adelante
Si
el paciente no puede tener esta posición se puede tomar en sedestación |
POSICIÓN
ANATÓMICA |
|
FACTORES
TÉCNICOS |
Chasis :11x14 Foco: grueso Orientación:
longitudinal kVp:75 mÁs
:75-80 distancia foco placa : 110 cm
|
RAYO CENTRAL |
Perpendicular al centro
del receptor de imagen y sobre el borde superior de la cresta iliaca |
COLIMACIÓN
|
Colimar ajustando alaaltura de las apofisi xifides y tomando los
lados, disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
CRITERIOS
RADIOLÓGICOS |
Vista lateral de las
verteras lumbares en hiperflexio e hiperextensión, la poscion verdades del
paciente viene indicada por la superposición de los cuerpos vertebrales
posteriores |
PATOLOGÍAS |
Escoliosis (desviación lateral
de columna) Hipercifosis
(joroba) Fracturas hernias
discales cervicales discopatía
lumbar degenerativa cervicoartrosis estenosis
de canal lumbar
|
Sacro y cóccix
INDICACIONES | puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son
las hernias discales lumbares, escoliosis,
discopatía lumbar degenerativa, cervicoartrosis, estenosis de canal lumbar,
entre otras. Mujeres no estar en estado de embarazo o tener sospecha de tal! Documento de identificación Si el paciente es menor de edad venir con acompañante Dieta liquida ( caldos, te, gelatinas ) No ingerir grasas ni lácteos ( puede ocasionar gases y obstruir la imagen ) protector gonadal |
POSICIÓN DEL PACIENTE | Decúbito supino IEAS alineadas Posicionar al paciente en supino, con una almohada para la cabeza y con las piernas extendidas, con apoyo debajo de las rodillas para su comodidad |
POSICIÓN ANATÓMICA | Alinear el plano medio sagital con el rayo central y con la línea media
de la mesa/parrilla. Asegurarse de que no haya rotación de la pelvis.
Flexión de la cadera y rodillas Chasis a la altura de las EIAS |
FACTORES TÉCNICOS | Foco grueso Tamaño del receptor de imagen: 10x12 longitudinal.
Orientación: Longitudinal kVp:75 mÁs : distancia foco placa : 100 cm. |
RAYO CENTRAL | RC oblicuo angulación , perpendicular al RI, 20 grados cráneo caudal para coxis |
COLIMACIÓN | Colimar ajustando el diafragma identificando lados, disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | Haz central a la altura de las EIAS y sobre el centro del chasis Ajustar diafragma e identificar lados |
PATOLOGÍAS | Enfermedades destructivas del sacro Fracturas Desgaste anormal del cartílago y huesos de dicha zona Signos de osteoporosis perdida de la densidad osea Sacroileitis |
Articulación
INDICACION | Puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son
las hernias discales lumbares, hernias discales cervicales, escoliosis,
discopatía lumbar degenerativa, cervicoartrosis, estenosis de canal lumbar,
entre otras. Deberá seguir una dieta líquida sin consumir grasas, leche ni derivados de la leche, ni café o chocolate no ingerir dulces ni gaseosas así como no fumar ni consumir bebidas alcohólicas, tomar jugos en agua, gelatina liquida, te en agua, limonada, agua sin gas,
consomé sin grasa, aromáticas o suero oral.
Documento de identificación Si el paciente es menor de edad venir con acompañante Firmar consentimiento informado |
POSICIÓN DEL PACIENTE | DE CUBITO SUPINO con una almohada bajo la cabeza par alinear el plano sagital Las IEAS deben estar en e mismo plano Decúbito prono utilizando angulaciones caudales El paciente debe sostener la respiración |
POSICIÓN ANATÓMICA | paciente en decúbito supino y el plano medio sagital centrado en la rejilla, se extienden los miembros inferiores del paciente o se abducen los muslos y se ajustan en una posición vertical |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis 24x30 cm Foco: grueso Orientación: Perpendicular se puede tomar AP Axial Oblicuas bilaterales kVp:75 a 85 mÁs :65 Bilateral para comparación distancia foco placa : 100 cm |
RAYO CENTRAL | RC dirigido con una angulación cefálica de 15° a 40° por debajo de las IEAS direcion cefalica |
COLIMACIÓN | Colimar ajustando e identificando los 4 lados, disparo con respiración suspendida trans la aspiración. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | Debe quedar claramente demostrado lo siguiente: las articulaciones deben quedar despejadas con una mínima sobreposición de del hueso iliaco Imagen completa y simétrica de la pelvis idIdentificar las articulaciones coxofemorales y las alas iliacas ■ La charnela lumbosacra y el sacro. ■ El espacio intervertebral abierto entre L5 y S1. ■ Ambas articulaciones sacroilíacas adecuadamente penetradas. |
PATOLOGÍAS | Sacrolitis ( inflamación) Espondilolistesis( desplazamiento de un hueso vertebral sobre el de abajo) Artrosis sacroliaca |
INDICACIONES | Puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales lumbares,, discopatía lumbar degenerativa, estenosis de canal lumbar, entre otras. Orden radiográfica vigente |
POSICIÓN DEL PACIENTE | Posición erguida en bipedestación o sedestación, brazos a los lados sin rotación de la pelvis ni del tórax |
POSICIÓN ANATÓMICA | Siempre en bipedestación |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis: 14x17 |
RAYO CENTRAL | Al centro del RI borde inferior del RI de 3 a 5 cm por debajo de la cresta iliaca (Perpendicular) |
COLIMACIÓN | Larga y estrecha hasta la región de la columna vertebral |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | La proyección PA sirve para disminuir la radiación en el tejido mamario y la proyección lateral es imprescindible para descartar alteraciones relacionadas con la escoliosis |
PATOLOGÍAS | La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes. Aunque puede presentarse en personas con afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis en la infancia. |
INDICACIONES | puede padecer de diferentes patologías principalmente degenerativas, como lo son las hernias discales lumbares, hernias discales cervicales, escoliosis, discopatía lumbar degenerativa, cervicoartrosis, estenosis de canal lumbar, entre otras. Diferenciar la curvatura deformante en pacientes con escoliosis Deberá seguir una dieta líquida sin
consumir grasas, leche ni derivados de la leche, ni café o chocolate
no ingerir dulces ni gaseosas
así como no fumar ni consumir bebidas
alcohólicas,
tomar jugos en agua, gelatina
liquida, te en agua, limonada, agua sin gas, consomé sin grasa, aromáticas o
suero oral. Mujeres no estar en estado de embarazo o tener sospecha de tal! |
POSICIÓN DEL PACIENTE | sedestación o bipedestación |
POSICIÓN ANATÓMICA | Para una proyección PA, se coloca al paciente en una posición en sedestación o bipedestación frente a un dispositivo de rejilla vertical. ● Se hace al paciente sentarse o permanecer de pie erguido y se ajusta entonces la altura del RI para incluir aproximadamente 2,5 cm de las crestas iliacas |
FACTORES TÉCNICOS | Chasis 35 X 90 cm Foco: grueso Orientación: longitudinal kVp:75 mÁs :65 distancia foco placa : 100 cm a 110 cm |
RAYO CENTRAL | Se centra el RI sobre el rayo central angulación de 45 ° El rayo central penetra aproximadamente 4 cm por encima de la sínfisis del pubis en un plano medio sagital. |
COLIMACIÓN | Para la primera radiografía, se ajusta al paciente en una posición normal de sedestación o bipedestación con el fi n de comprobar la curvatura espinal. ● Se centra el plano medio sagital del cuerpo del paciente sobre la l í nea media de la rejilla. ● Se permite que los brazos del paciente cuelguen relajados a los lados. Si el paciente está sentado, se flexionan los codos y se apoyan las manos en los costados Para la segunda radiografía, se elevan las caderas o los pies del paciente del lado convexo de la curvatura primaria aproximadamente 7,5 a 10 cm colocando un bloque, un libro o sacos de arena bajo el glúteo o el pie específico que la elevación debe ser suficiente para hacer que el paciente realice cierto esfuerzo en mantener la posición. |
CRITERIOS RADIOLÓGICOS | Debe quedar claramente demostrado lo siguiente: ■ Las vértebras torácicas y lumbares hasta incluir aproximadamente 2,5 cm de las crestas ilíacas. ■ La columna vertebral alineada en sentido descendente en el centro de la radiografía. ■ Un marcador de identificación correcto. |
PATOLOGÍAS | Escoliosis (desviación lateral de columna) Hipercifosis (joroba) Fracturas hernias discales cervicales discopatía lumbar degenerativa cervicoartrosis estenosis de canal lumbar |
Comentarios
Publicar un comentario