Proyecciones Columna Cervical

 Indicaciones generales

Puede detectar fracturas en las vertebras cervicales o dislocación de las articulaciones entre las vertebras. La radiografía de columna cervical también puede ayudar a detectar infecciones, tumores u otras anormalidades de los huesos del cuello.

Proyección Columna Cervical odontoides cervical AP

Patología

Fractura odontoides en la segunda vértebra C2 en lo alto del cuello

POSICIÓN DEL PACIENTE

·       Se coloca al paciente en posición de decúbito supino.

·       Se centra el Plano medio sagital del cuerpo en la línea media de la rejilla.

·       Se colocan los Brazos a los lados del cuerpo y se ajustan los hombros para que queden en el mismo plano horizontal.

·       Se coloca un apoyo bajo las rodillas del paciente para su comodidad

 

FACTORES TECNICOS

Chasis :18x24cm (8x10”)

Orientación del chasis: Trasversal 

KVp: 75

mAs: 20

 

 

RAYO CENTRAL

Perpendicular al punto medio del RI;

Entra por el cuello en el plano medio sagital inmediatamente distal al vértice del mentón.

 

COLIMACIÓN

Colimación adaptada hasta la región C1-C2.

 

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

·       Toda la odontoides enmarcada en el agujero magno.

·       Simetría de la mandíbula, el cráneo y las vértebras, lo que indica que no están rotados la cabeza ni el cuello

·       Se deben visualizar las masas laterales de C1 y toda la apófisis odontoides

 

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

        Alinear el plano medio sagital con el rayo central y con la línea media de la mesa.

        Ajustar la cabeza de modo que, con la boca abierta, una línea desde el borde inferior de los incisivos superiores a la base del cráneo (punta de la apófisis mastoides) sea perpendicular a la mesa y/o al receptor de imagen, o al ángulo del rayo central consiguientemente.

        Asegurarse de que no haya rotación de la cabeza ni del tórax.

        Asegurarse de que la boca esté totalmente abierta durante la exposición. (Debe hacerse como último paso, y se debe trabajar con rapidez porque es difícil mantener esta posición.)

 







































Proyección AP

 

Patología

·Hernias discales cervicales

 

POSICIÓN DEL PACIENTE

·       Decúbito supino

·       Cabeza reclinada para que la línea ángulo de la boca _ conducto auditivo sea perpendicular a la película

·       Boca cerrada

 

FACTORES TECNICOS

Chasis : 8x10

Orientación del chasis: Transversal

KVp: 75

mAs: 20

 

RAYO CENTRAL

10 -15 ° cefálico, haz central sobre el esternón y centro del chasis

COLIMACIÓN

Colimación de la parte C 1 – C7

 

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

·       Todas las siete vértebras cervicales.

 

·       La mandíbula difuminada con la visualización Resultante del atlas y el axis Subyacentes

 

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

Se coloca el RI en la bandeja del Bucky

y se centra el RI a la altura de los vértices de las apófisis mastoides.

Se extiende la barbilla hasta que el mentón y los vértices de las mastoides se encuentren verticales

·       Se ajusta la cabeza de forma que el plano medio sagital quede perpendicular al plano de la rejilla.

·       Se protegen las gónadas.

·       Respiraciónsuspendida






Atlas y Axis AP Boca Abierta

 

 

Patología

 

·       Fractura de la apófisis odontoides

·       Inmovilidad del cuello

 

POSICIÓN DEL PACIENTE

        En decúbito supino, paciente centrado en el RC y en la línea central.

        Ajustar la cabeza sin abrir la boca: superficie de mordida de los incisivos superiores (unión de los labios) alineada con la base del cráneo (puntas I de las mastoides)

        Centrar el RI en el RC.

        Como último pasó antes de la exposición, abrir del todo la boca sin mover la cabeza

 

FACTORES TECNICOS

Chasis :18x24cm (8x10”)

Orientación del chasis: Vertical

KVp: 70

mAs: 20

 

RAYO CENTRAL

Perpendicular al centro del RI y entrando Por el punto medio de la boca abierta

 

COLIMACIÓN

Colimación adaptada hasta la región C1 C2

 

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

        La odontoides, el atlas, el axis y las articulaciones Entre las vértebras cervicales Primera y segunda

        Todas las superficies articulares del atlas Y el axis (para comprobar el desplazamiento Lateral). Superposición del plano de oclusión de Los incisivos centrales superiores y la Base del cráneo.         

        La boca bien abierta.

        La sombra de la lengua no proyectada Sobre el atlas y el axis.

        Las ramas mandibulares equidistantes de La odontoides

 

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

 

        Se seleccionan los factores de exposición Y se desplaza el tubo de rayos X a suposición de forma que cualquier cambio Menor pueda realizarse rápidamente tras los ajustes finales de la cabeza del Paciente. Aunque esta posición no es fácil de mantener, el paciente suele ser Capaz de cooperar completamente de no hacerle aguantar en la posición forzada Final demasiado tiempo.

 

        Se hace al paciente abrir la boca tanto Como le sea posible, y entonces se ajusta La cabeza de forma que una línea trazada entre el borde inferior de los incisivos superiores y el vértice de la apófisis mastoides (plano de oclusión) quede perpendicular al RI. Puede precisarse un pequeño apoyo bajo la parte posterior de la cabeza con el fin de facilitar la apertura bucal mientras se mantiene la alineación adecuada de los incisivos superiores  y los vértices de las mastoides.

 

        Se protegen las gónadas.

 

        Respiraciónse instruye al paciente para que mantenga la boca bien abierta y que Suavemente diga « ah » durante la exposición  Con ello llevar á la lengua al suelo de la boca de forma que no se proyecta Sobre el atlas y el axis y se evita el movimiento  de la mandíbula

 

























































Lateral de columna cervical en posición erguida

 

 

Patología

Lesiones en el cuello

POSICIÓN DEL PACIENTE

      Erguido (en sedestación o Bipedestación) en posición Lateral, la columna C alineada y centrada respecto al RC (y la línea central del RI)

 

       Elevar ligeramente el mentón (para que los ángulos de la mandíbula no se superpongan a la columna).

 

 

       Relajar y dejar caer ambos hombros por igual (puede ser necesario aplicar Pesos en ambas manos para visualizar C7).

 

FACTORES TECNICOS

Chasis : 10 x 12

Orientación del chasis: longitudinal 

KVp: 75

mAs: 20

 

RAYO CENTRAL

RC al nivel de C4 (parte superior del cartílago tiroides).

 

COLIMACIÓN

A los cuatro lados hasta la región de la columna C

  • CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

  • Se deben observar las 7 vertebras cervicales lo cual se logra utilizando peso a los miembros superiores (Estrés) 
  • El cuello debe estar completamente extendido para que las ramas mandibulares no se superpongan sobre C1 y C2 
  • Se debe observar una sola línea mandibular
  • Se debe usar técnica adecuada para observar tejido blando y hueso

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

La persona debe de estar erguida con la cabeza y cuellos erectos y la mirada se dirigirá al frente. Los brazos se dejarán caer a ambos lados del cuerpo extendidos hacia el suelo y con las palmas de las manos hacia delante

 






Dinámica lateral hiperflexión hiperextensión

 

 

Patología

·Sensibilidad en el cuello, los hombros o la espalda

 

·Fracturas, dislocaciones o artritis.

POSICIÓN DEL PACIENTE

·       Se coloca al paciente en posición lateral Verdadera, bien sentado o de pie, junto a Un dispositivo de rejilla vertical.

·       Se hace al paciente sentarse o permanecer De pie, recto, y se ajusta la altura del RI de forma esté centrado a la altura de C4. La parte superior del RI debe encontrarse Unos 5 cm por encima del MAE

 

 

FACTORES TECNICOS

Chasis : 10 x 12 cm

Orientación del chasis: Longitudinal

KVp: 75

mAs: 20

 

RAYO CENTRAL

Horizontal y perpendicular a C4.

COLIMACIÓN

Hasta la región de la columna C

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

Hiperflexión

·       El cuerpo de la mandíbula casi vertical durante la hiperflexión de un paciente Normal.

 

·       Las siete apófisis espinosas de perfil.

 

·       Las siete vértebras cervicales en posición Lateral verdadera.

 

Hiperextensión

·       El cuerpo de la mandíbula casi horizontal durante la hiperextensión de un paciente Normal.

·       Todas las siete vértebras cervicales en Posición lateral verdadera

 

 

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

Hiperflexión

● Se pide al paciente que deje caer la Cabeza hacia delante y que entonces

Avance la barbilla tan próxima como le sea posible al tórax, de forma que las

Vértebras cervicales se sitúen en una  Posición de hiperflexión (flexión forzada) Para la primera exposición

 

Hiperextensión

 

      ·Se pide al paciente que eleve la barbilla lo máximo que pueda de forma que las vértebras cervicales se sitúen en una posición De hiperextensión (extensión forzada)  Para la segunda exposición

 

● Se protegen las gónadas.

● Respiración: suspendida

 





AP Axial de columna cervical

 

 

Patología

Presencia o ausencia de costillas cervicales.

 

 

POSICIÓN DEL PACIENTE

● Se ajusta al paciente en posición de decúbito supino con el plano medio sagital del cuerpo centrado sobre la línea media de la rejilla

 

● Se descienden los hombros del paciente y se ajustan para que queden en el mismo plano horizontal.

 

FACTORES TECNICOS

Chasis : 8 x 10 o 10 x 12

Orientación del chasis: Longitudinal

KVp: 75

mAs: 10

 

RAYO CENTRAL

● Dirigido hacia C7 con una angulación promedio de 25 ° en sentido cefálico (Rango: 20 a 30 °). El rayo central entra  en el cuello en la región del cartílago tiroides.

 

● El grado de angulación  del rayo central viene determinado por la lordosis cervical  el objetivo es hacer que el rayo central coincida con el plano de las facetas articulares de forma que se precisa una angulación mayor cuando la curvatura  cervical es acentuada, mientras que se requiere un ángulo menor cuando la curvatura es meno

 

COLIMACIÓN

Cuerpos vertebrales de C3 a T2 y articulaciones intervertebrales

 

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

  •        Las estructuras de los arcos vertebrales, especialmente las apófisis articulares superiores e inferiores (pilares) sin la superposición de los cuerpos vertebrales y de las apófisis transversas
  •        Las apófisis articulares.
  •        Las articulaciones interapofisarias abiertas Entre las apófisis articulares.

 

 

POSICIÓN DE LA REGION ANATÓMICA

● Con el plano medio sagital de la cabeza perpendicular a la mesa

● Respiraciónsuspendida

 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecciones Columna Lumbar

Proyecciones Columna Dorsal

Proyecciones Cráneo